top of page

Citología Cervical (Papanicolaou): Una Prueba Pequeña, Un Gran Paso Por Tu Salud.

  • drconrom
  • 9 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct

Síndrome de Ovario Poliquístico

Sabemos que la vida de una mujer moderna está llena de responsabilidades: trabajo, familia, estudios, metas personales. En medio de todo eso, muchas veces nuestra salud queda en segundo plano. Pero hay un acto sencillo y rápido que puede marcar la diferencia entre la prevención y un diagnóstico tardío: la citología cervical, mejor conocida como el examen de Papanicolaou, y su aliado moderno, la prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH).


La citología cervical es un examen que permite detectar cambios anormales en las células del cuello del útero. Estos cambios pueden ser tempranos —incluso antes de que aparezca el cáncer— y tratables si se descubren a tiempo (American Cancer Society, 2023).


Un Panorama de Salud en México


Según los datos más recientes, el cáncer cervicouterino (CaCu) sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres mexicanas (Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2024; UNAM, 2024).


Dato Clave: Se ha comprobado que la causa necesaria del CaCu es la infección persistente por ciertos tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo oncológico, con una asociación superior al 99% de los casos (OPS/OMS, 2015). Aunque el VPH es una infección de transmisión sexual muy común que en la mayoría de los casos se elimina sola, la detección y el tratamiento de las lesiones que causa son vitales.


Evolución del Tamizaje: VPH como Prueba Primaria


Si bien el Papanicolaou es la herramienta tradicional y efectiva, las guías internacionales y la estrategia nacional en México han evolucionado hacia la detección del ADN del VPH de alto riesgo como el método de cribado primario más sensible para mujeres en un rango de edad clave.


Diversos estudios han demostrado que la prueba de VPH posee una mayor efectividad que la citología sola para la detección de lesiones precancerosas y cáncer, lo que permite ampliar el intervalo entre pruebas (National Cancer Institute [NCI], 2020).


¿Qué esperar durante el examen?


El examen es rápido, seguro y no debería doler. Aquí te explicamos lo que puedes esperar:

  • Preparación previa: Evita tener relaciones sexuales, usar duchas vaginales, óvulos o cremas vaginales 24-48 horas antes del examen y programa tu cita fuera de tu periodo menstrual.

  • Durante la consulta: El personal de salud introducirá un instrumento llamado espéculo para visualizar el cuello del útero. Con un pequeño cepillo o espátula especial, tomarán una muestra de células del cuello uterino (para el Papanicolaou) y/o una muestra para la prueba de VPH (que a menudo se toman de manera conjunta).

  • Después del examen: Puedes continuar tu día con normalidad. En algunos casos, es posible tener un ligero manchado, lo cual es normal.


Las Recomendaciones de Detección Actualizadas


La detección temprana del CaCu es clave. Cuando las lesiones precancerosas se descubren a tiempo y se tratan, la tasa de éxito es superior al 90% (UNAM, 2024).


Las guías actuales de organismos como la Secretaría de Salud de México, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la American Cancer Society (ACS) enfatizan una estrategia combinada de tamizaje basada en la edad:

Grupo de Edad

Prueba de Cribado Primaria (Recomendación preferida)

Frecuencia

25 a 34 años

Citología cervical (Papanicolaou)

Cada 3 años

35 a 65 años

Detección de VPH de alto riesgo (Test de VPH)

Cada 5 años


Prueba conjunta (VPH y Papanicolaou)

Cada 5 años (Aceptable)


Citología cervical (Papanicolaou)

Cada 3 años (Aceptable)


Nota: La prueba del VPH se realiza a partir de los 30-35 años porque la infección por VPH es muy común en mujeres más jóvenes, pero en la mayoría de ellas desaparece por sí sola, y hacer el test antes podría llevar a un sobretratamiento innecesario (ACS, 2023; NCI, 2020).


Además, este examen regular ayuda a:

  • Monitorear el efecto del tratamiento si ya has tenido alteraciones.

  • Detectar infecciones u otras condiciones ginecológicas.

  • Estar al día con tu salud sexual y reproductiva.


Un Llamado a la Acción


Tu cuerpo es tuyo, y cuidarlo es un acto de amor propio y de valentía informada. Hacerte la citología y/o la prueba de VPH no solo es un acto de prevención, sino también una decisión para cuidar tu vida.


BIBLIOGRAFÍA:

American Cancer Society (ACS). (2023). Guías de la American Cancer Society para la detección temprana del cáncer.


National Cancer Institute (NCI). (2020). Nuevas recomendaciones de la ACS sobre los exámenes de detección del cáncer de cuello uterino.


Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2024). Cáncer cervicouterino.


Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). (2015). Recomendaciones para el tamizaje, seguimiento y tratamiento de mujeres en el marco de programas de tamizaje basados en el test de VPH.


UNAM. (2024, 23 de agosto). El cáncer cervicouterino: Impacto, prevención y relación con la paciente. Gaceta UNAM.




 
 
 

Comentarios


¡CUIDEMOS JUNTOS TU SALUD!

Calle Presa Humaya #901, Col. Las Quintas

Culiacán Sinaloa, México.

Dr Conde GO

• COFEPRIS: 2425042002A00130 • Cédula Especialidad: 10856162 • UAS •

bottom of page